Tanto el exceso como la falta de agua son muy dañinos para la salud de las plantas. Si regamos de sobra, podemos ahogar las raíces, y si nos quedamos cortos, la planta padecerá de agobio hídrico. En estas situaciones, vamos a usar el agua que mejor vaya a cada tipo de planta. Por poner un ejemplo, para las plantas acidófilas y las orquídeas usaremos agua acidificada, que se logra diluyendo el jugo de medio limón en un litro de agua.
Enviar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Backlink To Media junta los datos personales solo para empleo de adentro. En ningún caso, tus datos van a ser transferidos a terceros sin tu autorización. Es cierto que algunas especies determinadas, en las que resulta conveniente sostener la humedad distanciada de la parte de arriba de la planta, se favorecen de este sistema. Pero en otras ocurre precisamente al contrario, y las raíces son especialmente sensibles a la humedad. No practiques este modo de riego por inmersión sin informarte antes de si a esa planta en concreto le es conveniente.
Consejos Para Regar
Asimismo es común el error de regar todas y cada una de las plantas con la técnica de espolvorear agua sobre sus hojas y flores. Al tiempo que hay especies que necesitan de esta práctica en algunos climas, otras no la aceptan nada bien, por lo que es vital informarse bien de qué tipo de riego necesita cada planta que poseemos en casa. Y en el polo contrario encontramos muchas especies de plantas tropicales, que necesitan de humedad incesante, tanto en la tierra como en el ámbito, para poder desarrollarse apropiadamente y florecer. En este tipo de plantas, es esencial sostener unos niveles correctos de humedad en su sustrato, y regar siempre y cuando notemos que la capa superficial del mismo se ha secado en demasía. Un medidor de humedad es una herramienta de jardinería que nos deja conocer el nivel de agua de la tierra. Hay medidores que tiene una aguja que nos marca el nivel de humedad, pero estas son herramientas pensadas para labradores o ingenieros agrónomos.
En unCOMO hemos preparado una guía completa con todo lo que necesitas comprender para sostener tus suculentas sanas y fuertes. Ingresa a ella en nuestro artículo De qué forma proteger las plantas sustanciosas – guía de cuidados. Por esa razón, son entre las plantas mucho más simples de mantener y una de las favoritas en muchos géneros de tiempo.
De lo contrario, se generará un efecto lupa que hará que los rayos del sol entren en contacto directo con el agua, quemando la planta. Aun si bien lo hagas por la noche, aunque no se produzca el efecto lupa, si las hojas están mojadas todoa la noche, puede estimula la aparición de moho y enfermar a la planta. Marco nos avisa de que las flores se pueden estropear con el agua, así que, si regamos una planta que las tiene, lo destacado es permitir que caiga el agua de manera directa sobre el sustrato.
¿qué Cantidad De Agua Necesitan Las Plantas En Verano?
Por consiguiente, siempre debemos regar en torno a la planta y repartir el agua por toda la región de riego. Un riego o dos por semana son normalmente suficiente, aunque debemos tener en consideración la humedad del ámbito, temperatura, género de plantas. Por norma general, regar menos de forma frecuente pero con abundante agua es mejor que frecuentemente y poca agua. Entre las intranquilidades principales de cualquier amante de las plantas y jardinero es conocer si sus plantas están recibiendo la cantidad de agua que necesitan.
Durante la noche, humedecidas pueden producir moho y bajo el sol, si se queman por el efecto lupa, les saldrán máculas y marcas. Este paso es requisito tanto para el envío a casa para la obtenida en tienda. Si riegas en un único punto de la raíz, lo único que conseguirás es que crezca por ese lado mucho más que por el otro, lo que no es nada beneficioso para la planta. Además, se generará una mala absorción de los nutrientes en el suelo. Para dominar de una vez por todas esta labor, hablamos con Mónica Marco, autora del completísimo blog Guía de Jardín. Ella nos da las claves de este pequeño manual de experto para convertirnos en padres de una sana y durable familia vegetal.
¿es Bueno Regar Las Plantas Con Agua De Lluvia?
Si quieres leer más artículos parecidos a Cómo regar las suculentas, te recomendamos que ingreses en nuestra categoría de Jardinería y plantas. Si te resulta interesante asimismo puedes preguntar en unComo Cómo regar las plantas en primavera y Cómo regar las plantas en verano. Por otra parte, abastecer las plantas de agua durante la noche no es demasiado recomendable, puesto que no la aprovecharán. Considera que, como nosotros, las plantas por la noche descansan, por lo que su desempeño y su actividad metabólica es menor. De esta manera, requerirán mucho más agua por la mañana para poder sostenerse activas a lo largo del día. Por otra parte, las plantas necesitan más agua durante la salida del sol, pues se pone en marcha su actividad metabólica cuando el sol comienza a calentar.
Asimismo hay que prestar atención al tipo de agua que ofrecemos a nuestras plantas. El agua caliza no funciona bien para las plantas pero si no disponemos otra oportunidad, podemos anular su grado de acidez con jugo de limón. El riego es el aporte de agua que se efectúa a las plantas para que mantengan su hidratación y logren efectuar apropiadamente sus procesos vitales. La tierra rica en minerales de arcilla posee mejores características y, por tanto, puede retener mejor el agua y de un modo mucho más traje. En el momento de diseñar un jardín, es preciso que nos planteemos cuántos árboles…
La razón de esta continuidad es que dentro acostumbramos a tener “especies tropicales, que medran mejor a la sombra y necesitan algo de humedad constante”. Por supuesto, lo idóneo es conocer cada planta y darle la cantidad de agua que necesita, aparte de estar atentos al tiempo, la humedad del ámbito, la temperatura y la exposición al sol. Pero atenderlas una vez por semana nos dará la posibilidad de “revisar cada maceta y revisar que el sustrato esté tenuemente húmedo”. El aspecto que tengan sus hojas y tallo es lo que denotará la proporción de agua que precisan. Su riego es de suma importancia, ya que si se hace en exceso, podría matar a la planta. En esta oportunidad, en unCOMO te contamos de qué forma regar las sustanciosas para proporcionarles el mejor precaución posible.
De Qué Forma Hacer Que Las Flores
Sus-tee nos informa de forma clara, mediante colores, sobre la aptitud de agua libre para una planta. Antes de nada, vayamos punto por punto conociendo la importancia de un preciso nivel de riego para poder mantener en buen estado a nuestras plantas de interior, jardín o terraza. Además de esto, recuerda que jamás hay que remojar las hojas, las flores y los tallos, menos aún en verano.
La frecuencia de riego no es exactamente la misma si las plantas están en casa o fuera, ya que las condiciones de luz, aire y humedad son muy dispares. Por ello, es una de las tareas a las que más atención hay que prestar para que tengamos la posibilidad llegar a controlarla lo antes posible, evitando tanto los excesos como las faltas. Debemos ahorrar agua, pero no escatimar para que las plantas estén sanas.
Si no puedes regar tus plantas de buena mañana, la segunda opción mejor es hacerlo a la tarde-noche. Eso sí, debes saber que el suelo permanecerá durante mucho más tiempo húmedo debido al fresco y al rocío de la noche, lo que puede favorecer la aparición de hongos. Si por contra regamos menos de lo que sería necesario, las plantas afectadas van a consumir toda el agua que tienen dentro, empezando por ‘eliminar’ la de los brotes más nuevos.
Otro fallo común es procurar regar las plantas en vacaciones a base de encharcarlas antes de marcharse. Eso solo debilitará a la planta mientras que el exceso de humedad le dure, para dejarla después sensible a la sequía una vez el agua se evapore. Lo mejor que puede hacerse en estos casos es utilizar sistemas de riego casero por goteo, como los que pueden hacerse con un simple envase de agua y varios cordones.
Y si lo que cultivas son plantas ácidas, como arces nipones o azaleas, debes asegurarte de que el pH del agua es bajo, entre 4 y 6. Es importante también que controlemos la temperatura del agua, sobre todo en las plantas de interior y en el invierno. Es conveniente que sea tibia e incluso algo caliente ya que el aporte de agua friísima puede hacer que la planta enferme. Las plantas necesitan minerales de la arcilla puesto que esta clase de suelo tiene características que le dejan expandirse y retiene mejor el agua, y de manera más traje. En el momento en que el suelo tiene mucha agua elimina el aire que precisan las raíces para respirar y las ahogamos sin oxígeno. En épocas de lluvia ten presente que el suelo logre drenar bien para evitar inundaciones.