Hasta entonces, “mientras siga el estado de alarma, seguirán también los controles pertinentes para eludir desplazamientos no permitidos”, según avisan fuentes del Ministerio del Interior consultadas por El Plural. Para saber qué día y a qué hora acaba el actual estado de alarma hay que repasar el decreto que se publicó en el Folleto Oficial del Estado en el mes de octubre de 2020. En su primera y única prórroga, publicada el 9 de noviembre, se establece que el estado de alarma finalizará el 9 de mayo a las 00.00 horas. El 9 de mayo degenera el estado de alarma en España y se comenzarán a levantar las limitaciones contra la pandemia de coronavirus.
Al no haber regla, estas medidas regionales habrán de estar siempre y en todo momento amparadas por la justicia, teniendo la última palabra el Tribunal Supremo, en virtud del decreto aprobado por el Consejo de Ministros. El estado de alarma decae a las 00.00 horas en la noche que va del sábado 8 al domingo 9 de mayo. En la actualidad, el toque de queda a las 22h está que se encuentra en Cataluña, Castilla y León, País Vasco, La Rioja y la Red social Valenciana. Mientras que, es a las 23h en La capital española, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Extremadura, Galicia, Murcia y Navarra.
¿qué Limitaciones Dejarán De Estar Vigentes Desde El 9 De Mayo De 2021 Y Qué Va A Pasar?
“Entre julio y octubre estuvimos sin la cobertura del estado de alarma. Se actuó en este sentido para evitar que las medidas que el Departamento de Sanidad debía tomar fueran canceladas”, expuso Pérez al término del Consejo de Gobierno. La autoridad competente encargada que sea correcto podrá, adicionalmente, limitar la entrada y salida de personas en campos territoriales de carácter geográficamente inferior a la comunidad autónoma y ciudad con Estatuto de autonomía. Frente a la inminente llegada del fin del estado de alarma, son muchos los ciudadanos que se preguntan qué día y a qué hora finaliza precisamente. De este modo quedó publicado en el BOE, mediante un Real Decreto publicado el pasado 25 de octubre y de esta manera fue afirmado en su momento por el Gobierno español, al anunciar que no va a haber mucho más prórrogas. Una vez aclarado este aspecto, es conveniente hacer un inciso con el horario del toque de queda y su finalización el 9 de mayo, en tanto que puede llevar a la confusión.
Con el fin del estado de alarma, el papel de los tribunales va a ser fundamental a la hora de asegurar las limitaciones que determine cada una de las comunidades autónomas. Cada orden municipal o autonómica va a deber pasar el escrutinio de un juez, teniendo además de esto presente que se dieron múltiples casos de revocaciones judiciales de medida restrictivas en meses precedentes. Las cifras de la pandemia son preocupantes hoy en día, pero si hay que adoptar novedosas limitaciones, la referencia será Ley de Salud Pública de 1986, que habilita a las diferentes administraciones públicas a dictaminar medidas particulares por razones sanitarias de urgencia o necesidad.
Fuentes De Interior Avisan De Que “Mientras Que Dure El Estado De Alarma, Proseguirán También Los Controles En Rutas”
“La tendencia es proceder a la mayor normalidad viable y no se prevé un ámbito de controles”, dicen estas fuentes. “El riesgo existe”, porque el conjunto de los más jóvenes no está vacunado, pero hay causantes como el clima, que lleva la actividad al exterior, la vacunación de los mucho más vulnerables o la concienciación de la población que “puede favorecer que no se detecte nada extraño”. Para el Ministerio de Sanidad, el fin del estado de alarma “no ya no es un punto de preocupación”, en palabras del directivo del Centro de Coordinación de Notificaciones y Emergencias Sanitarias , Fernando Simón, que ha recordado que el objetivo del estado de alarma no implica el objetivo de las medidas de control. Control de los Mossos d\’Esquadra en Tarragona tras el comienzo del toque de queda.
La finalización del estado de alarma acarrea el objetivo de todas y cada una de las medidas decretadas a lo largo del mismo que afectan a esos derechos escenciales, como el toque de queda o el confinamiento perimetral. Solamente se podrían regresar a utilizar en caso que una comunidad lo acuerde de nuevo y un tribunal lo avale. Uno fue Pere Aragonès en Cataluña, que ha podido confirmar que cesará el cierre perimetral y el toque de queda en la región con el objetivo del estado de alarma. De esta forma, se generará una situación “singular” el próximo sábado entre las 22.00 y las 00.00 horas, una franja de 2 horas en la que el toque de queda va a estar activo, para después decaer cuando concluya el estado de alarma a la medianoche. El Gobierno de Pedro Sánchez, por último, no prorrogará el estado de alarma tras seis meses en activo. De esta manera, este domingo está sosprechado que decaigan medidas como el cierre perimetral o el toque de queda.
En ese momento, las medidas vigentes a nivel nacional decaerán y van a entrar en vigor las limitaciones decretadas por cada comunidad autónoma. Las distintas comunidades autónomas pasarán entonces a tener las competencias a la hora de gestionar la crisis sanitaria dentro de su territorio, si bien deberán buscar el respaldo de los tribunales para ingresar las nuevas normas cuando decaiga el estado de alarma. Con el nuevo decreto ley los gobiernos autonómicos pueeden recurrir al Supremo si el tribunal superior de justicia de su comunidad anula ciertas restricciones que impongan para frenar el coronavirus tras el fin del estado de alarma. El horario de las 00,00 horas hizo que surjan dudas sobre su vigencia, puesto que se puede comprender que el estado de alarma concluirá en el tránsito del sábado al domingo o en la noche del domingo al lunes día diez. En rueda de prensa al lado de la asesora de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, los 2 causantes sanitarios han reiterado que las comunidades autónomas cuentan con herramientas suficientes para supervisar la pandemia de covid-19 sin limitar derechos escenciales.
Esto significa que van a dejar de tener vigencia medidas como el toque de queda o el confinamiento perimetral entre comunidades autónomas, aunque los gobiernos regionales pueden continuar dictaminando restricciones en aforos y horarios de hostelería. No obstante, una vez decaiga el estado de alarma, van a deber pedir el respaldo de los tribunales en el caso de estimar ingresar novedosas restricciones. Por ejemplo, en la mayoría de comunidades autónomas cesará el cierre perimetral y el toque de queda, dando permiso además de esto la libre circulación entre los territorios. Así, en la noche del sábado estará vigente el toque de queda en una franja de una o 2 horas, respectivamente, finalmente después a las 00.00 horas.
El decreto aprobado asimismo prolonga algunas medidas de carácter social más allá del estado de alarma que acaba el domingo próximo, entre ellas la moratoria del alquiler y la suspensión de los desahucios para colectivos vulnerables. Según esta declaración del Gobierno, este país quedará fuera del estado de alarma en la noche del sábado al domingo. Por tanto, todos y cada uno de los españoles, sin excepción, amanecerán el 21 de junio en la situación de novedosa normalidad y van a poder desplazarse con independencia por todo el territorio nacional. Eso sí, caso de que en tu red social autónoma el toque de queda comience a las 22.00 o a las 23.00 deberás encerrarte en casa el sábado 8 de mayo a esa hora, para más tarde tener permitido salir una o 2 horas después si así lo consideras oportuno. Hablamos de una pequeña incongruencia legal de la que todavía no se han pronunciado las comunidades.
En todo caso, tanto los bares y sitios de comidas como cualquier espacio relacionado con el ocio puede estar cerrado en tu comunidad autónoma antes del toque de queda, por lo que solo podrías salir a dar un recorrido o para viajar a otra zona. Con la finalización del estado de alarma caen medidas tan importantes como el toque de queda y el cierre perimetral. Tras decaer el estado de alarma, las comunidades autónomas serán las encargadas de gestionar la pandemia en cada territorio. Así, muchas son las personas que se han preguntado qué día en concreto degenera el estado de alarma y todas las medidas que acarrea, ya que podría ser el sábado por la noche a las 00.00 horas, el domingo a las 00.00 horas de la noche o, por contra, entrar en vigor desde el lunes. Este día, todo el país amanecerá en la situación de novedosa normalidad y los ciudadanos van a poder moverse con independencia por todo el territorio nacional.