El Humanismo Una Nueva Visión Del Ser Humano Y Del Mundo

Origen y evolución del concepto La conceptualización y categorización del renacimiento ha constituido hasta hace pocos años una viva polémica en la historiografía occidental. Alterado el mecanismo de significación que une un término a una designación única, se impone la necesidad de una delimitación precisa de lo designado por «renacimiento» y de los rasgos que lo distinguen y lo definen como tal. Una de las vías puede ser la de seguir el camino que, a lo largo de los siglos, ha recorrido el concepto. El Renacimiento coloca al ser humano en el centro del mundo, con lo que se produce una revalorización de su papel en el mismo y de la propia vida terrenal. La vida no sería desde esta perspectiva un mero trámite, sino una ocasión para desplegar todas las potencias humanas. En este contexto se desarrolla el humanismo, un movimiento inicialmente ligado al estudio de la cultura clásica y más tarde convertido en una corriente artística e intelectual confiado en los valores y las grandes capacidades humanas.

Esto lleva a una nueva visión de la relación del hombre con Dios; el hombre puede interpretar la Sagrada Escritura en contraposición al hombre medieval que tenía que aceptar la interpretación dada por el Papa. Así fue cómo se desarrollan los ideales del movimiento humanista, una nueva forma de pensar que rompe con la visión medieval del mundo. Esta situación contrastaba con la época clásica anterior, en la que los antiguos griegos y romanos desarrollaron campos de estudio como la ciencia, la filosofía y la política. Con una consciencia de cambio, pero sin una definición precisa, que sólo la perspectiva histórica puede ofrecer, el renacimiento iniciaba su fructífera trayectoria y la inevitable crisis que la misma conlleva. El hombre del Renacimiento aspiraba a gozar ampliamente de la vida presente y reclamaba la absoluta libertad de la razón para buscar la verdad y el mejor conocimiento de sí mismo y de la naturaleza.

Inicios Del Arte Moderno

El dibujo como estudio previo a la obra se convierte en la pluma del artista como la pluma del poeta. De ahí la primacía del dibujo sobre el pincel en la escuela del Quattrocento. Este arte, que se apoya en la ciencia, descubrirá la perspectiva, otorgando la tridimensionalidad, la apariencia de profundidad y volumen. Para ello, a lo largo del quattrocento se estudiará de forma matemática la ciencia de la perspectiva y se va a desarrollar el conocimiento del punto de fuga hacia el que convergen en la superficie plana todas las líneas de los planos hasta llegar al punto máximo de profundidad.

Esta copia de la maniera personal de los grandes maestros, correcta técnicamente, pero vacía de contenido se ha llamado Manierismo. La evolución de este estilo llevó a la realización de obras sinuosas, alargadas o cuadradas; composiciones confusas por el frenesí, el uso de la luz nocturna y los colores tornasolados. La impresión basic de estas obras es de tensión y ruptura de las reglas del arte clásico. Promocionar toda clase de estudios y actividades dedicados a la investigación, desarrollo, divulgación y proyección social de una corriente de opinión inspirada en los ideales y doctrinas que conformen el humanismo cristiano.

Cambio Social

No utiliza la fuerza, sino que por medio del convencimiento hace ver las ventajas de esta forma de vida. La misma thought de universalidad aparece en el pensamiento político de los humanistas florentinos de finales del S. XIV y principios del XV que convierten a Florencia en la patria ideal de los hombres. La influencia del humanismo en el arte fue notable, especialmente por la recuperación de la dimensión humana. Las grandes catedrales góticas fueron creadas como ofrenda a Dios y sus proporciones guardaban relación con ese propósito; pero el hombre renacentista exigía unas nuevas construcciones ideadas a su propia medida, equilibrando altura y planta, potenciando el plano horizontal sobre el vertical. La reducción de la altura hizo innecesarios los grandes cálculos de ingeniería góticos, propiciando la vuelta el arco de medio punto, y todo el repertorio de formas clásicas, equilibrando estatismo y dinamismo.

El florecimiento del arte y el logro artístico durante este período es una reflexión de esta actitud, y sirvió para promover el perfect de la fama particular person, tanto para los artistas mismos y la de sus patrones. Los hombres renacentistas, en su búsqueda de la belleza, liberan al arte de su servidumbre teológica y lo convierten en fin de sí mismo. El gusto estético se manifiesta en el deseo de escuchar y hablar bien, de ahí su desprecio por la barbarie de los medievales.

El Mundo Renacentista: El Humanismo

Era un mosaico de ciudades Estado, pequeños principados y repúblicas donde se profesaba el amor por la cultura, el arte y el lujo; pero también por la conspiración y el poder. La rivalidad política entre las familias gobernantes (banqueros, aristócratas, mercaderes…) tuvo su reflejo en la cultura; todas querían atraer a los mejores artistas y sabios para aumentar su prestigio, lo que generó un ambiente propicio para los primeros artistas del Renacimiento. El término deriva del calificativo humanista que en los siglos XV-XVI se utilizaba para denominar al profesor de los studia humanitatis, es decir, el experto en gramática, retórica, poética, historia y filosofía ethical. Sin embargo, en la actualidad se puede utilizar en el sentido restrictivo para referirse a la actividad filológica de los latinistas y helenistas profesionales de los siglos XV y XVI, quienes solían trabajar en un entorno universitario, como preceptores en cortes aristocráticas o al amparo de la imprenta.

Replies To El Hombre Del Renacimiento Por Alfredo Pastor Ugena

Entendamos, pues, que somos criaturas nacidas con el don de llegar a ser lo que elijamos ser, y que una especie de elevada ambición invada nuestro espíritu, de modo que, despreciando la mediocridad, ardamos en deseos de cosas superiores y, puesto que podemos alcanzarlas, dirijamos todas nuestras energía a tenerlas”. Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.

¿cuál Es El Fundador De La Escuela Humanista?

También se desarrollará el estudio de cómo los cuerpos se van alejando del primer plano al segundo y tercero. Todo ello llevara a estudios de geometría y matemática que nos llevan a la figura de Brunelleschi, gran estudioso de la perspectiva en los inicios del arte moderno. También se estudiará la naturaleza, el paisaje y la construcción del espacio, como otra de las prioridades de este arte. Los paisajes ya no son escenarios donde se sitúan los personajes, sino que adquirirá una armonía con la figura humana.

La principal corriente ideológica era el humanismo, que consideraba al hombre como el centro y la medida basic de todas las cosas . Este período también es conocido como los “años oscuros” o la “edad oscura”, ya que coincide con un periodo de oscuridad , violencia e irracionalidad. Un modo distinto de leer o ver la obra magna de la literatura mundial. Lo voy a guardar para momentos difíciles, en los que a uno le dan ganas de romper el carnet de ser humano. Los filósofos renacentistas, cuyo papel para el progreso del pensamiento fue crucial, lucharon en todo momento por un pensamiento libre y autónomo, sustituyendo el principio de autoridad por el de libre investigación.