Nino, hijo de guardia civil, tiene nueve años, vive en la casa cuartel de un pueblo de la Sierra Sur de Jaén, y nunca podrá olvidar el verano de 1947. Una joven Burguesa que se encuentra sola en Madrid cuando estalla la guerra, en plena zona republicana. Se dejará seducir por la causa, y con el dinero de su familia montará en su casa una oficina del Socorro Rojo, pero se enamora de un hombre que la traiciona casi al finalizar la guerra y va a la cárcel. En el Madrid recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio cotidiano.
Inés es un ejemplo de lucha, coraje y fuerza…y como no, de “Alegría”. Y al resto de los comunistas clandestinos que han entrado en España. Cuando la operación fracasa, se irá con ellos a Francia, iniciando una nueva vida. Su familia consigue que le conmuten la pena por la cárcel y que cumpla su condena en un convento. Mientras pasa una temporada en Pont de Suert, en casa de su hermano falangista, escucha en Radio Pirenaica la entrada de las tropas republicanas para la operación reconquista.
Mientras descubre un mundo nuevo gracias a las novelas de aventuras que le convertirán en otra persona, Nino comprende una verdad que nadie había querido contarle. Los topos de larga duración, la emigración económica interior y los 25 años de paz. La película Los aires difíciles, basada en su novela homónima, se estrenó en 2006; dirigida por Gerardo Herrero, fue protagonizada por José Luis García Pérez, Cuca Escribano y Roberto Enríquez. Después de leer y emocionarme con los tres primeros libros de los “Episodios de una Guerra Interminable” , esperaba con muchas g… Hoy os traigo mis impresiones de una novela sobre cuatro mujeres que cambiaron su destino ingresando en el cuerpo de enfermeras de la Cruz …
Shelve El Lector De Julio Verne
Ese mismo año se publicó una recopilación de relatos titulada Modelos de mujer, algunos ya conocidos anteriormente por haber aparecido en alguna de sus frecuentes colaboraciones en la prensa. Uno de ellos, «El vocabulario de los balcones», inspirado en un poema de Luis García Montero, sirvió de base para el largometraje Aunque tú no lo sepas, que Juan Vicente Córdoba dirigió en 2000. No podía perderme el último libro de la serie protagonizada por la farera y escritora Leire Altuna, con la que de momento, el autor cierra … Por lo demás la historia lleva un orden cronológico, a excepción de algunos saltos, algo común en muchas novelas de Almudena. Bueno, el de ella y el de todas las mujeres de los exiliados clandestinos, por su fuerza, su entereza para llevar esa situación, por sacar a la familia adelante en esas circunstancias, por su compañerismo, su amistad…
A estas alturas no voy a descubrir nada nuevo hablando de Almudena Grandes o de sus obras, pero como introducción es obligado decir que “Inés y la Alegría” es el primer libro de una colección titulada “Episodios de una Guerra interminable” que Almudena titula así en Homenaje a Galdós. También fue adaptada al cine, en este caso por Gerardo Herrero, con el rostro de Ariadna Gil. Relata la vida de Malena, que desde niña ha sufrido al compararse con su perfecta hermana melliza, Reina. Recibe como regalo de su abuelo una esmeralda que algún día le salvará la vida y empieza a investigar la trayectoria de otros miembros de su burguesa familia, inadaptados y malditos antes que ella. En 1954, el joven psiquiatra Germán Velázquez vuelve a España para trabajar en el manicomio de mujeres de Ciempozuelos, al sur de Madrid.
Company
En definitiva, un libro que recomiendo leer, con algo a mano para comer…y que bromas aparte, me ha parecido muy interesante por los hechos desconocidos que nos relata, por la forma magistral en la que Almudena nos la narra y por todos los valores que ensalza. Inés, es el personaje que mas me ha gustado de toda la novela, todos son interesantes, pero Inés es la que más fuerza tiene, la que más evoluciona en la novela. Una joven burguesa, una camarada, delatada y presa, humillada por los vencedores, no se rendirá y demostrará su valentía para unirse a los “suyos”.
No muy lejos de allí, Inés vive recluida y vigilada en casa de su hermano, delegado provincial de Falange en Lérida. Ha sufrido todas las calamidades desde que, sola en Madrid, apoyó la causa republicana durante la guerra, pero ahora, cuando oye a escondidas el anuncio de la operación Reconquista de España en Radio Pirenaica, Inés se arma de valor, y de secreta alegría, para dejar atrás los peores años de su vida. Con una narrativa impecable, muy cuidada y detallada, llena de recursos literarios, la autora nos cuenta una historia que coge ritmo y emotividad, te engancha…
Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido en un tablao flamenco, tiene que hacerse cargo de su hermana Isabel y de otros tres más pequeños. Su siguiente novela, Te llamaré Viernes , ya apartada del género erótico, no tuvo gran repercusión. Sí la tuvo, en cambio, Malena es un nombre de tango , que Gerardo Herrero adaptó al cine en 1996.
El ejército de la Unión Nacional Española y la invasión del valle de Arán, Pirineo de Lleida, de octubre de 1944. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Libros De Relatos
Pero es una pena, a mi parecer, que le frene ritmo con su paréntesis del “Durante”. Sus paréntesis serían el único pego que pondría a la novela, por extensos y por que le restan ritmo a la historia, si bien he de reconocer, que aportan datos interesantes para comprenderla. Esta novela erótica dio fama y éxito a Grandes, entonces una joven escritora que se alzó con el premio «La sonrisa vertical» de Tusquets, y vio su libro adaptado al cine por Bigas Luna al cine y traducido a 19 idiomas. Situada en el Madrid de la Transición, relata las vicisitudes de Lulú, una joven que se enamora de un amigo de su hermano siendo casi una niña y acaba estableciendo con él una relación presidida por la experimentación sexual y el dominio emocional. Germán, atraído por María, no entiende el rechazo de ésta, y sospecha que su vida esconde muchos secretos.
Sinopsis De Las Tres Bodas De Manolita Episodios De Una Guerra Interminable
Premio Nacional de Narrativa , convocado por el Ministerio de Cultura, por Los pacientes del physician García.
El compromiso político de Almudena Grandes queda muy patente en esta larga novela (919 páginas) que la autora preparó minuciosamente documentándose sobre la Guerra Civil española y entrevistando a personas marcadas por la contienda. Es la historia de dos familias, una falangista y otra republicana y de cómo su memoria se proyecta en la vida de los protagonistas, un hombre y una mujer, cuando su vida se entrecruza. Las tres bodas de Manolitaes una emotiva historia coral sobre los años de pobreza y desolación en la inmediata posguerra, y un tapiz inolvidable de vidas y destinos, de personajes reales e imaginados. Una novela memorable sobre la red de solidaridad que tejen muchas personas, desde los artistas de un tablao flamenco hasta las mujeres que hacen cola en la cárcel para visitar a los presos, o los antiguos amigos del colegio de su hermano, para proteger a una joven con coraje. Episodios de una guerra interminable es un proyecto narrativo de la autora española Almudena Grandes.