Movimiento Literario Que Surge En La Segunda Mitad Del Siglo Xix

En 1857 publicó la primera versión de Las flores del mal, que fue secuestrada por su supuesta inmoralidad e irreverencia religiosa (posteriormente, en 1861, el libro se reeditó con 35 poemas nuevos). El uso de la sinestesia y de la correspondencia simbólica entre los elementos de la realidad lo acercan a los poetas simbolistas. Además de la revolución que supuso Las flores del mal, inaugura, con otra obra suya (Pequeños poemas en prosa), el poema en prosa, que será utilizado por los grandes poetas posteriores. Después se hablará del superrealismo que define un growth literario en Hispanoamérica donde destacan autores como Gabriel García Márquez con su obra Cien años de soledad. Este movimiento destacaría por el interés de plasmar los hechos sociales desde un diálogo inside de los personajes.

movimiento literario que surge en la segunda mitad del siglo xix

El Modernismo supuso una renovación y una rebeldía frente a la literatura imperante en la época. Los modernistas innovaron para encontrar otros temas y formas que estuvieran más acordes con sus inquietudes. Los autores más representativos de este movimiento fueron Rubén Darío, Manuel Machado, Juan Ramón Jiménez, Francisco Villaespesa y Eduardo Marquina.

Movimientos Literarios: Romanticismo

En el ambiente literario de la época, proliferaron las tertulias (la del Café de Pombo o la del Café Colonial) y las revistas como la Revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset y La Gaceta Literaria, fundada por Giménez Caballero y Guillermo Torre. 5ª.- Escribe una “X” donde corresponda, dependiendo de si opinas que el texto se puede dividir en partes o si forma una sola unidad. Misericordia (Benito Pérez Galdós) Tenía la Benina voz dulce, modos hasta cierto punto finos y de buena educación, y su rostro moreno no carecía de cierta gracia interesante que, manoseada ya por la vejez, era una gracia borrosa y apenas perceptible. Sus ojos, grandes y oscuros, apenas tenían el ribete rojo que imponen la edad y los fríos matinales.

Algunas obras importantes son Manifiesto surrealista de André Breton y Luna Park de Luis Cardoza y Aragón. En literatura la Generación del 14, se aparta de las inquietudes marcadas por la Generación del 98, rompiendo con las formas anteriores del Romanticismo, Realismo y Modernismo. Se intenta crear una literatura totalmente difernte, es el relevo al modernismo y al noventaoyochismo. Mariano José de Larra es periodista, crítico satírico y escritor costumbrista que escribía con seudónimos como Fígaro, Duende, Bachiller y El Pobrecito Hablador. Entre sus obras podemos destacar como El conde Fernán González y la exención de Castilla, El doncel de don Enrique el Doliente y Macías.

Literatura

En el terreno cultural, el siglo XX comienza con lo que se conoce como Edad de Plata de la cultura española, periodo sucesor de la Edad de Oro. Respecto a su finalización, hay mayor coincidencia , pero no existe consenso sobre sus inicios, algunos críticos la datan en 1875 y otros la comienzan en 1902. El siglo de Oro español es una de las épocas literarias más importantes, en el que la calidad de la literatura es elegant.

Grandes autores como Goethe, Johnathan Swift, Daniel Defoe o José Cadalso cultivaron su arte en el periodo neoclásico. Teniendo en cuenta que las obras tienen un carácter didáctico, no es de extrañar que la Fábula adquiera una especial atención como medio de expresión artística. Algunos de los máximos representantes del movimiento son hoy considerados las mejores plumas de la Literatura Universal. Cultivaron el Barroco Miguel de Cervantes, William Shakespeare, Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Quevedo o Luis de Góngora. De la mano de la renovación de técnicas y estilos surge una estética recargada, intensificando los recursos estilísticos del lenguaje. Autores como Santa Teresa de Jesús, Fray Luis de León, Juan Boscán o Garcilaso de la Vega aportaron grandes obras al periodo renacentista.

Movimientos Literarios: Surrealismo

Los modernistas se evaden de la realidad por medio de lo fantástico, lo suntuoso y la sensualidad; los de la Generación del ninety eight tratan temas de la actualidad española con un estilo sobrio. Los movimientos literarios son las distintas corrientes, géneros, o estilos literarios que se han dado a lo largo de la historia. A continuación, definiremos uno a uno de modo que podrás identificar las distintas tendencias artísticas literarias que surgieron en épocas diferentes, de acuerdo con los acontecimientos históricos circundantes y los estudios filosóficos del momento. La conferencia se refiere a un bloque de conferencias sobre la historia de la literatura rusa y es la continuación de las conferencias relacionadas con la época literaria anterior. Ejemplo del «poeta maldito» por su vida intensa y bohemia, coincide con los parnasianos en la crítica del lirismo fácil y ampuloso del Romanticismo, y reivindica el papel de la técnica y el de la imaginación en la creación poética.

Faltábanle sólo el crucifijo y la llaga en la frente, si bien podía creerse que hacía las veces de ésta el lobanillo del tamaño de un garbanzo, redondo, cárdeno, situado como a media pulgada más arriba del entrecejo. También escribió El Comendador Mendoza, Doña Luz, y una de sus mejores novelas, Juanita la Larga, cuando tenía setenta años. La fantasía y la subjetividad del Romanticismo, así como la expresión libre de sus sentimientos más íntimos son sustituidos por todo aquello que rodea al hombre.

Hace falta la información del increase latinoamericano, ya que es un movimiento literario. Uno de los elementos más llamativos es que la estética deja de tener tanto valor y todo el peso cae en el contenido, siendo poco importantes la rima o la métrica. Por tanto, el contenido de las poesías del posvanguardismo son un intento de cambiar la realidad, de promover un acto y el tema de sus versos es la misma vida cotidiana.

Además de Kleist, Christian Dietrich Grabbe y otros escritores produjeron piezas significativas. El más importante, sin embargo, fue el dramaturgo revolucionario Georg Büchner, un pionero en el realismo psicológico, cuyas obras continúan representándose. Su Dantons Tod analiza la futilidad y apatía que se apoderaron del líder revolucionario francés Georges Jacques Danton al ultimate de su vida. En Woyzeck —más conocida en la versión operística del compositor austriaco Alban Berg— Büchner pinta la trágica desintegración de un pobre soldado al que una sociedad injusta y cruel ha convertido en víctima.