Además, Lambán solicitó que ciertas comarcas entren de manera directa en la segunda fase, pero no semeja que esto haya convencido al ministerio. Asturias solicitó que la red social pase a la próxima fase el primer día de la semana y adelantar la 2 en trece concejos agrupados en la región del Valle del Navia-Oscos-Eo, en el radical occidental, y en los Vales del Oso, en la región central, ante la baja incidencia de la pandemia del coronavirus en estos territorios. Por último, el ministerio que dirige Illa ha recibido que la región pase al nuevo peldaño, pero no se ha citado nada sobre esa propuesta de salto a la segunda etapa en los trece consejos. Una de las peticiones que había trasladado el Gobierno gallego era la posibilidad de viajar entre las provincias de la comunidad, esto es, tener libertad de movimientos dentro de Galicia, algo que no ha sido atendido por el Ministerio de Sanidad.
Todos y cada uno de los shoppings de hasta 400 m2, excepto aquellos que formen una parte de centros o galerías comerciales sin ingreso independiente, van a poder abrir sus puertas, en este caso sin cita previa, como en la etapa 0. Para hacerlo, tendrán que reportar en la puerta del aforo máximo y contabilizar a quienes vayan accediendo, incluidos los trabajadores. Los bares y sitios de comidas que abran su terraza van a deber contar también con dispensadores de gel autorizados y almacenar en un lugar cerrado o lejos de las ubicaciones de paso vajillas y cubertería.
La Capital De España, Pendiente De La Atención Principal
El Gobierno consideró que no precisaban pasar por la Etapa 0 o de preparación al llevar semanas sin registrar nuevos casos de COVID-19 pero para el resto de territorios se dictaminó cuando menos una semana de preparación anterior. Todas y cada una de las CCAA menos Cataluña y Castilla y León solicitaron a Sanidad avanzar a la Fase 1 en la fecha prevista mientras que los gobiernos catalán y español-leonés apostaron por que solo entraran en la novedosa etapa algunas regiones sanitarias de sus territorios. La solicitud de la Comunidad de La capital de españa fué rechazada por el Ministerio de Sanidad y continuará por lo menos una semana más en la etapa 0 de la desescalada. Fuentes del Ejecutivo regional han informado de que pedirán ingresar en fase 1 desde el próximo 18 de mayo, mientras que el propio Illa confirmó que la próxima semana se proseguirá hablando con cada red social para evaluar si los territorios que no pasaron de etapa están en condiciones de hacerlo.
En este sentido, aceptaban que Barcelona y su área metropolitana debían quedarse aún en fase 0. Prácticamente la totalidad de los territorios habían pedido a Sanidad en sus diferentes propuestas pasar a la fase 1. Esto es Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, la Comunidad de La capital española, Castilla-la Mancha, Extremadura, Red social Valenciana, Andalucía, Murcia, las Islas Baleares y las Islas Canarias. Illa ha explicado que en estas zonas que avanzan en la desescalada viven un 51% de los españoles. Ha insistido en que en esta etapa “es mucho más precisa que nunca la disciplina popular”. Te explicamos aquí los territorios que pasan y que no pasan a la etapa 1 el 11 de mayo.
El Gobierno No Permite A La Comunidad De La Capital De España Pasar La Etapa 1 De La Desescalada El Próximo Lunes
Las provincias de Málaga y Granada se quedarán cuando menos una semana mucho más en la Etapa 0, mientras que las otras seis provincias andaluzas podrán pasar a la siguiente etapa. El ministerio asegura quela Red social de Madrid no va a pasar este 11 de mayo a la etapa 1 de la desescalada. El Ejecutivo ha declinado la propuesta del Gobierno regional y prefiere “esperar a que elsistema de detección de la Atención Primariaesté más afianzado para el cambio de fase”. Estas medidas entran dentro de lo que el plan del Gobierno ha llamado como Etapa 1.
Ninguna de las provincias pasa a la Fase 1; sin embargo, su “idiosincracia” y su carácter rural dejarán que sí lo puedan realizar hasta 26 áreas sanitarias de la zona. Las provincias de Guadalajara y Cuenca pasan a la Etapa 1, al paso que Toledo, Localidad Real y Albacete continuarán por el momento en la Fase 0. El Gobierno ha preferido adoptar una actitud más conservadora en las provincias mucho más pobladas de la zona, al mismo tiempo que les han informado de que “casi con toda seguridad” van a poder avanzar a la Fase 1 en una semana. Fernando Simón ha explicado que en las situaciones de Granada y Málaga la evolución en la última semana fué “muy buena”, sin embargo, los especialistas han optado por ser reservados en los dos casos. Sin embargo, ha dejado un mensaje ilusionado al resaltar que están “muy cerca” de dar el paso a la Etapa 1 y que, por tanto, se discutirá ese ámbito en los próximos días.
Coronavirus
El Ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo había solicitado una “movilidad más maleable” entre territorios con exactamente la misma situación epidemiológica dentro de la red social y asimismo que “el método elegido como límite geográfico sean las áreas sanitarias”. “La movilidad queda restringida a la unidad de referencia”, ha sostenido el ministro Salvador Illa. En su intervención, Illa ha apuntado que las zonas sanitarias deberían pasar al menos un par de semanas en la Etapa 1, tal y como explicó en su instante el presidente Pedro Sánchez.
La resolución del Gobierno regional de estimar avanzar a la etapa 1 fué la mucho más polémica de todas y cada una de las decisiones y el ministerio no ha visto apropiado el avance. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ya ha avanzado que la próxima semana volverán a pedir pasar al siguiente peldaño. La mayoría de ellas no han necesitado ejecutar estos requisitos y fué bastante con sugerir razonamientos que persuadan al comité de que es viable para una red social lograr esos objetivos de capacidad caso de que fuera necesario. Además del caso de Madrid, el rechazo más sonado fué el de la Comunitat Valenciana, que ha visto como se le negaba su iniciativa de que todo el territorio cambiara de fase y, al final, ninguna de sus capitales lo va a hacer. Esto es un autentica verguenza, un desproposito, este pais es un caos, ha permitido hacer lo que las CC.AA quisieron .
El avance llevamos múltiples semanas viéndolo, la transparencia la hemos conocido el día de hoy, los especialistas que evalúan son misterios, entonces ahí no puede a conocer transparencia. Toledo, Ciudad Real y Albacete se quedarán en la etapa 0, al tiempo que Cuenca y Guadalajara van a pasar a la etapa 1. No puedes realizar cambios en la información, excepto para adaptar ubicaciones, giros idiomáticos o tiempos a tu libro de estilo. (por ejemplo, “Cataluña” por “Catalunya”, “ayer jueves” o “el pasado jueves” por “ayer”). Nosotros respondemos por la certeza del texto, desde su titular hasta su punto y final.
La resolución se ha tomado después de una “discusión intensa” entre los gobiernos central y autonómico, según ha reconocido Fernando Simón. La dispersión territorial ha operado a favor esta vez, pues permite cierto aislamiento que no impide desarrollar la vida habitual en dichos municipios o áreas sanitarias. En la fase 2, un par de semanas después, del 25 al 8 de junio, bares y restaurantes van a poder usar el espacio interior de sus locales, con separación de mesas y un tercio de su aforo.