El desarrollo de los aparatos ópticos hizo que los caracteres microscópicos pudieran ser accesibles a los científicos y, con ello, la catalogación de especies resultara mucho más fiable. Hoy en día, el estudio de la biología abarca temas de important importancia para el futuro de la humanidad y la naturaleza. La ciencia que estudia la biología humana moderna podría curar males hasta ahora intratables. Desde enfermedades y condiciones genéticas hasta el proceso de envejecimiento del organismo. También incluye el asignar clasificaciones, organización del árbol de la vida y la evolución de los animales. Es un tema muy vasto, que incluye la fisiología, estructura, cada órgano de una planta.
Esta ciencia se apoya en otras ciencias como la física, la química, la astronomía y la astrofísica, entre otras, para estudiar la posibilidad de vida en otros planetas y ayudar a reconocer potenciales biosferas diferentes a la nuestra. Su estudio se centra en la comprensión del funcionamiento de los sistemas celulares, en la regulación de las mismas y en la comprensión de cómo funcionan sus estructuras. Sin embargo, la biología es una ciencia muy amplia y con múltiples ciencias derivadas. En este artículo de EcologíaVerde, conocemos cuáles son las ramas de la biología y qué estudian, así como las ciencias auxiliares de la biología y algunos de los biólogos famosos más importantes.
Qué Es La Biología
Separar palabras grandes en raíces es más fácil que recordarlas enteras. Otros prefieren dibujar diagramas e ilustraciones de los conceptos para procesarlos mejor. El conocimiento biológico ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea y los seres que lo habitan.
Lo cierto es que esta rama comparte aspectos de la Biología pero también de la Química, particularmente de la Genética y la Bioquímica. Se centraría, principalmente, en estudiar las interacciones de los diferentes sistemas de la célula. Es la rama de la biología que estudia la estructura física de organismos vivos, cada órgano y sistema. Es de interés para estudiantes de medicina, pero cada lección es de interés general. Conocer tu organismo puede ayudar mucho en la vida en situaciones prácticas y emergencias.
Otras Ramas De La Biología
La biologÃa del desarrollo estudia el proceso por el que los organismos crecen y se desarrollan. La genética es la ciencia de los genes, herencia y la variación de los organismos. En la investigación moderna, la genética proporciona importantes herramientas de investigación de la función de un gen specific, esto es, el análisis de interacciones genéticas .
La botánica es la rama de la biología que se especializa en el estudio de los vegetales. El estudio de los vegetales incluye su descripción, clasificación, distribución, identificación, reproducción, morfología, fisiología, relaciones entre ellos y con otros seres vivos y los efectos que causan sobre el ambiente. Como en el resto de las principales ramas de la biología, encontramos algunas subdisciplinas como puedan ser la Acuariología o la Aracnología, por nombrar algunas. Hace siglos, la única forma de describir especies se basaba en su morfología, es decir, consistía en fijarse en los caracteres macroscópicos, apreciables a simple vista.
El campo se solapa con otras áreas de la biologÃa, en specific con la genética y la bioquÃmica. LabiologÃa molecular trata principalmente de comprender las interacciones entre varios sistemas de una célula, incluyendo la interrelación de la sÃntesis de proteÃnas de ADN y ARN y del aprendizaje de cómo se regulan estas interacciones. La evolución es una rama propiamente dicha de la biología en la que se estudia a través de fósiles y evidencia arqueológica y paleontológica la evolución de las diferentes especies a través del tiempo. Del mismo modo estudia la evolución de los organismos en el periodo de desarrollo vital. La biofísica es la rama de la biología que se encarga del estudio de las propiedades físicas que rigen la materia viva, es decir las propiedades cuantificables de los organismos, tejidos e incluso la energía important que pone en marcha los organismos.
La biología es la ciencia encargada de estudiar la vida en todas sus expresiones. En ese sentido, son muchas las ciencias que son materials para la biología. El estudio de la biología cubre todas las formas de vida en el planeta Tierra.
Específicamente, estudia el crecimiento y diferenciación celular, así como los procesos de morfogénesis que generan los tejidos y los órganos. Pero hay muchas más áreas de estudio que la biología ofrece a través de otras ramas, y de las cuales damos una muy breve reseña a continuación. El objeto de estudio de la botánica son las cianobacterias, los hongos, las algas y las plantas.
Biología Evolutiva
Sabemos que todo lo que se encuentra en este mundo está formado de microorganismos. Es una rama de la ciencia que estudia todo lo relacionado a los procesos de los organismos vivos, ya sea que se hable de su desarrollo, evolución, características, fisiología o, literalmente, cualquier aspecto que se relacione con este. Es la rama de la biología que se encarga del estudio de las relaciones entre los diferentes seres vivos que habitan un espacio y de las relaciones entre ellos y su entorno. Su estudio se centra en los procesos que influyen en la distribución y en la abundancia de los organismos, así como en la transformación de los flujos de energía y en las interacciones entre organismos. Asimismo, la Biología molecular es la disciplina encargada de estudiar los procesos biológicos a un nivel molecular.
Todos los seres vivos interactúan con otros organismos y con su entorno. Una de las razones por las que los sistemas biológicos pueden ser difÃciles de estudiar es que hay demasiadas interacciones posibles. La respuesta de una bacteria microscópica a la concentración de azúcar en su medio es tan compleja como la de un león buscando comida en la sabana africana. El comportamiento de una especie en explicit puede ser cooperativo o agresivo ; parasitario o simbiótico . Los estudios se vuelven mucho más complejos cuando dos o más especies diferentes interactúan en un mismo ecosistema ; el estudio de estas interacciones es competencia de la ecologÃa .
En el campo de la genética de poblaciones la evolución de una población de organismos puede representarse como un recorrido en un espacio de adaptación. Las flechas indican el flujo de la población sobre el espacio de adaptación y los puntos A, B y C representarÃan máximos de adaptabilidad locales. La bola roja indica una población que evoluciona desde una baja adaptación hasta la cima de uno de los máximos de adaptación. Los genes codifican la información necesaria para sintetizar proteÃnas, que a su vez, juegan un gran papel influyendo el fenotipo final del organismo.