1 Indaguemos sobre las ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación. Indaguemos sobre las ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación. Por un lado, mejora las relaciones entre el propio centro o escuela y los demás centros o asociaciones educativas.
•La incertidumbre por parte de la familia al no saber qué hacen sus hijos cuando están en la internet. •El tipo de personas que circulan en internet, con malas intenciones crean cuentas teniendo acceso a redes sociales buscando personas vulnerables a quienes pueden dañar. Si los estudiantes se desconectan de las redes y sienten una enorme molestia es síntoma de que pasan demasiadas horas pendientes de estas.
Ventajas Y Desventajas De Las Redes Sociales En La Educación De Los
Como podéis ver utilizar las redes sociales en la educación tiene ventajas e inconvenientes, por eso es necesario hacer un análisis de los mismos para que sean utilizadas de forma positiva. Ya hemos visto que hay muchos beneficios pero también algunos inconvenientes de utilizar las redes sociales en el aula, solo tienes que saber potenciar los primeros y minimizar los segundos. Conocercuáles son lasventajas y desventajas de las redes socialespara la formaciónayudará al docente a planificar cómo y cuándo utilizarlas y de qué forma anticiparse a las dificultades que pueden generar.
Otra desventaja de las redes sociales es la falta de seguridad, ya que hay gran parte de información personal publicada y no siempre hay garantías de que esté bien resguardada. Estos aspectos anteriores son muy positivos y enriquecedores en la educación. Ahora bien, la otra cara de la moneda nos advierte de sus desventajas, pues hay que tener cuidado con el uso adictivo de estas redes sociales. Si se abusa de ellas, al final el estudiante deja de concentrarse en su estudio diario.
Máxima Seguridad En El Uso De Web En La Educación Gracias A Gatchan
Así se evitan, por una parte, contenidos inapropiados y, por otra, posibles distracciones o contenido no relacionado con el aprendizaje. En los centros educativos el uso de las redes sociales es tan amplio que puede aplicarse de diferentes maneras. Es importante destacar, que aún existen muchas personas; entre ellos profesores y padres que son escépticos al uso de las redes sociales en la educación.
Facilita la búsqueda e intercambio de información, recursos, contenidos, guías en PDF, infografías, Ebook. Otro de los peligros del Internet en la educación son el acceso a contenidos no adecuados para su edad, como la pornografía, la violencia, el uso de drogas o alcohol o las apuestas. Puesto que el desarrollo cognitivo en jóvenes no ha finalizado, pueden tener dificultades para distinguir entre lo que es adecuado y lo que no, y repercutir en su conducta. Del mismo modo que tener acceso a la información es una ventaja, el exceso de información que nos llega a través de la tecnología nos puede saturar y hace imposible que asimilemos ciertos contenidos o seamos incapaces de discernir o tener un pensamiento crítico propio. Hacer clases on-line favorece tanto la logística de los centros en muchos casos como da la posibilidad a los alumnos a acceder a cursos y especializaciones en escuelas e instituciones de cualquier parte que ofrecen cursos y formaciones on-line.
Los estudiantes al relacionarse y comunicarse pueden obtener beneficios que contribuya con su formación o recreación. Por otro lado, ¿Cuántos niños y los jóvenes tienen el criterio suficiente para abstenerse de prevenir aquello que le pueda generar algún daño? Desde el punto de vista educativo, las nuevas tecnologías han permitido agilizar el flujo de información entre el profesorado y el alumnado. Y gracias a herramientas como el correo electrónico, las dudas pueden enviarse desde el momento en el que surjan.
Exposición de datos personales corriendo riesgo con personas inescrupulosas con fines nocivos. Perder el objetivo authentic de sacarle provecho a las redes sociales para cultivar los estudios. En cierto modo propician una relación directa entre los docentes y estudiantes aparte de los horarios habituales.
Invita a fomentar la investigación y a obtener grandes oportunidades para el desarrollo adquiriendo conocimiento autodidacta. Facilitan lainteracción entre los alumnos, que ven el aprendizaje como una labor común, de grupo, en lugar de cómo un trabajo individual. Permiten establecercontacto con especialistas en algunas materias y con profesionalesdedicados a un campo específico de conocimiento. Existen estudiantes que poseen grandes dificultades para el acceso de web y corren el peligro de ser discriminados. Los profesores pueden completar los estudios y debates en las redes sociales. Facilitan las interacciones entre los alumnos que tienen una visión del aprendizaje de la educación como un trabajo individual.
Para el alumnado no ha resultado un cambio drástico tal y como ha sido para los adultos, ya que han crecido rodeados de dispositivos electrónicos. Sin embargo, el debate se encuentra en hasta qué punto es beneficioso el acceso a la purple en la enseñanza. Hoy hablamos del uso de Internet en la educación, de cuáles son sus ventajas y sus desventajas. • Fomentan la búsqueda de recursos; en la actualidad, plataformas como Youtube han revolucionado el ámbito educativo, debido a que por medio de tutoriales, canales net o cursos se puede aprender de diferentes temas, incluso a resolver ecuaciones. Por otro lado, estos recursos que brindan las redes sociales, se encuentran en constante actualización, por lo que son ideales para abordar temas de la actualidad. En la actualidad, las redes sociales representan una herramienta clave dentro del mundo digital, estas además han modificado la manera de interacción y planificación dentro del ámbito educativo.
Como cualquier otra innovación tecnológica, los medios sociales tienen su propia cuota de ventajas y desventajas. Las escuelas están adoptando la tecnología con fines pedagógicos e introduciendo los medios sociales en las aulas. Lo que el docente puede hacer es utilizar precisamente esas herramientas para educar, todo es cuestión de creatividad, contenido y conocimiento para hacer que tu clase cobre otro sentido haciendo uso de esas herramientas. El uso de blog en los centros educativos potencia la interacción y el desarrollo de habilidades. Los estudiantes podrían escribir sobre diferentes temas previamente discutidos en clase, creaciones literarias, experimentos, subir fotografías, dibujos, entre otros.
En la pandemia descubrimos que los jóvenes son capaces de continuar con su educación de manera remota. Esto fomenta el uso de contenidos didácticos y potencia el autoaprendizaje y la autoevaluación, pero, además, tiene un gran potencial para acercar la enseñanza a entornos desfavorecidos. Por tanto, los estudiantes están conectados con lo que acontece a su alrededor, ya que reciben noticias de manera constante. Además, por lo common, participan de manera activa en las actividades que se anuncian en las redes sociales. Los profesores puedencompletar sus clases con actividades o debatesen las redes sociales mediante la creación de grupos cerrados. A pesar de ello, las opiniones oscilan entre las de aquellos formadores que apuestan decididamente por las redes como una herramienta más en el aula, y los que prefieren no utilizarlas para evitar distracciones entre su alumnado.